Abierta la convocatoria del 28º Laboratorio Internacional de TNT

Abierta la convocatoria del 28º Laboratorio Internacional de TNT
22/04/2025 Comunicación

Abierta la convocatoria del 28º Laboratorio Internacional de Investigación Teatral de TNT

El Centro TNT abre convocatoria para la inscripción del 28º Laboratorio Internacional de Investigación  TNT hasta el 10 de septiembre. 

La edición número 28 del Laboratorio Internacional de Investigación Teatral dará comienzo el 8 de octubre de 2025 y finalizará el 26 de marzo de 2026. Serán más de 600 horas de aprendizaje, investigación y creación con cerca de 20 pedagogo/as. Entre el equipo pedagógico destaca Claudia Contín (Italia) referente mundial de la Comedia del Arte.

  • Cerca de 400 actores y actrices de España y otros países de cinco continentes han participado en las 27 ediciones celebradas.
  • 142 pedagogxs de la mayor parte de tradiciones teatrales de todos los continentes han impartido talleres en nuestros Laboratorios.
  • 18 compañías residentes se han constituido con actrices y actores procedentes del Laboratorio, convirtiendo a TNT en un espacio de creación permanente. Un ‘ecosistema’ único en Europa.

Las personas interesadas deberán formar parte del Taller Experimental, que tendrá lugar del 15 al 19 de septiembre de 2025 del que saldrán las 16 personas integrantes del Laboratorio

Actores y pedagogxs del Laboratorio con Eugenio Barba, director de Odin Teatret

 

Instalaciones únicas en Europa

Las instalaciones del Centro TNT, con más de 10.000m2, resultan únicas en el teatro privado del sur de Europa. Cuentan con un teatro y dos salas alternativas, biblioteca, almacenes, talleres, aulas, zona de descanso y esparcimiento, cocina, patios, oficinas y parking.

Quienes participan en el Laboratorio pueden asistir libremente a más de medio centenar de espectáculos entre los que se programan en el Centro TNT durante el curso, incluyendo los 10 festivales nacionales e internacionales que organiza TNT, así como los espectáculos de Atalaya.

En todos los casos se llevan a cabo encuentros teóricos y prácticos con las actrices y actores, entre los que destaca el enmarcado en el Encuentro de Teatro de Inclusión y Comunitario. TNT es también referente en el teatro comunitario y social en Europa.

Cada año lxs participantes resaltan (al finalizar el Laboratorio) el excepcional compromiso del profesorado, el alto nivel pedagógico así como la extraordinaria singularidad del Ecosistema de TNT a escala nacional, compartiendo experiencias de más de medio centenar de actores y actrices de Atalaya, varias compañías residentes en TNT e integrantes de los laboratorios.

  • Equipo pedagógico estable: 11 actrices y actores con una trayectoria de entre 18 y 41 años en Atalaya, además del director y fundador de Atalaya y TNT, Ricardo Iniesta, que imparten talleres a lo largo de todo el curso.
  • Talleres monográficos: Claudia Contin (Comedia del Arte), Ana Salazar (Flamenco), Elton Rodrígues (Brasil, Capoeira), Laura Kriváková (Danza del Este de Europa) y otros pedagogos invitados en la 18ª Muestra Internacional de Teatro (MITIN).. Otras materias: teatro social, tela aérea…

Las técnicas teatrales sobre las que se basan los talleres del equipo pedagógico de Atalaya, abarcan muy diversas tradiciones artísticas. Destacadxs maestrxs internacionales han transmitido su legado a lo largo de décadas al equipo.

  • Tradiciones asiáticas: Bali, Kathakali, Butoh, Noh y Opera de Pekin.
  • Tradiciones europeas: Biomecánica de Meyerhold, Comedia del Arte, Teatro Pobre de Grotowski, Teatro del objeto poético (Maiakovski), Teatro de la muerte (Tadedusz Kantor), Teatro de la Crueldad de Artaud, Dramaturgia orgánica del actor entrenado (Odin Teatret y Eugenio Barba).
  • Tradiciones afroamericanas: Candomblé, Ritualidad y ritmos, Canto Zulú.
  • Tradiciones de la voz y canto: Esperanza Abad, Roy Hart, Cabaret brechtiano.
  • Tradiciones del texto: Teatro del distanciamiento (Bertold Brecht), Tragedia Griega, Teatro Isabelino (Royal Shakespeare), Teatro de lo grotesco y lo siniestro (Valle-Inclán, Fernando de Rojas), Teatro postdramático de Heiner Müller, Teatro Onírico de Lorca.

El último mes se dedicará a la creación de Materiales del Futuro, a cargo de cada uno de Ixs 16 participantes, bajo la guía del equipo pedagógico. Se presentarán públicamente en el Teatro con un equipo y equipamiento técnico de primer nivel.

Una decena de participantes de las últimas 4 ediciones ha actuado o lo hará en breve en montajes de Atalaya y casi medio centenar procedentes de las últimas 5 ediciones han formado parte de compañías residentes en activo.

Lxs más de 80 intérpretes que han integrado los 30 espectáculos de Atalaya y TNT en los últimos 30 años se han formado en el Laboratorio y han girado por 40 países de todo el mundo y obtenido un centenar de premios dentro y fuera de España.

Toda la información e inscripción disponible aquí.

 

 

Type to search